Una gran parte del tiempo que dedicaremos a los juegos con miniaturas, va a consistir en coleccionar, montar y pintar, una labor callada y tan gratificante como poner las miniaturas en mesa y jugar con ellas .
Pues llevaran nuestro sello y se veran asi todas esas horas que les hemos dedicado a montarlas , pintarlas y basearlas , dandoles una personalidad unica, que luego se reflejara en nuestras batallas una vez estemos en el campo del honor .
Y aquí es donde el juego se une al antiguo oficio de construir modelos a escala. Las maquetas dedicadas a Wargame no suelen tener muchas piezas ,aunque si gozan de un esculpido envidiable por sus primas de escalas dedicadas al modelismo clásico , las de 1/72…1/48 y 1/35 , aunque las técnicas y herramientas que usaremos para construir nuestros ejércitos serán las mismas que en estas. Sin olvidar toda la gama de fantasía/ Ciencia-Ficción: 28mm, 30mm, 32mm, etc..
Lo primero que deberemos saber es de que material son los modelos que componen cada unidad . En FOW nos vamos a encontrar modelos de plástico , plástico y resina , resina y metal , metal …plástico, resina y metal juntos…etc …
Y eso hace que debamos usar distintas herramientas y adhesivos según el material a trabajar . No hace falta que nos gastemos una fortuna en ellas, si conocemos lo que necesitamos ,hay muchas herramientas que sirven para trabajar con diferentes materiales.
Lo primero que necesitaremos sera una Cuchilla de modelismo o Cutter. Las mejores son los mangos de hojas intercambiables , dado que con una misma herramienta , cambiando solo la hoja , podremos disponer de : una hoja de corte ( un estilete de filo agudo ), una sierra y una herramienta de seccionar o tallar ( las hojas planas ).
Estas nos sirven para diferentes materiales : madera, resina , plastico y metales blandos .
Aunque hay quye tener en cuenta que tanto en el corte de resinas como en el de metales blandos , los filos de estas hojas se suelen desgastar con mucha rapidez.
Lo siguiente que necesitaremos sera un juego de limas de cola de raton .Llamadas asi por su forma y longitud ( unas 4″ pulgadas , sobre 10 cm ).
Aqui si deberemos conocer los materiales a trabajar , pues en el mercado existen diversos tipos de limas y tipos de dientes , y cada uno de ellas sirve para un material especifico.
Las de la siguiente foto ( de Gale force nine ) son las limas genericas que sirven igual para plastico y resina . Su grano de diente suele ser basto o entrefino . Desechad las limas con dientes excesivamente finos , pues se embozan con mucha facilidad y estan dedicados a pulir piezas , no a desbastar y rebajar irregularidades .
Y estas : que son especificas para metal y resina . estan cubiertas de polvo de diamante ( en realidad diversos tipos de cristales microscopicos con la dureza proxima a la del diamante ) y parecen lijas . nada mas lejos de la realidad . Afinan y rebajan piezas de estos materiales con una precision asombrosa . Y no suelen embozarse .Aunque su uso es limitado a pequeñas superficies .
Y por ultimo estan las escofinas . Estas solo sirven para maderas y sus dientes son como ganchitos o puas incrustadas en las limas . Estas , salvo que nos dediquemos a la escenografia o a trabajar con madera no nos serviran . Doy esta informacion porque hay juegos de cola de raton de este tipo . Y si compramos via internet podemos caer en el error de adquirirlas si no las conocemos .
Tenacillas y alicates de corte
Otra herramienta sumamente util para separar piezas de las matrices y los arboles de piezas , son las tenacillas de corte
Son sumamente precisas , pero debemos tener en cuenta que deberemos disponer de dos de ellas. Una de filos finos ( como la de arriba ) para los materiales mas blandos y los cortes de precision ) y otra mas grande ( como la de abajo ) para metales o piezas mas duras . Porque los filos se mellan con mucha facilidad si las usamos con el material equivocado. Las de filo grueso , podemos comprarlas en los todo a cien o chinos . Pues sera mas barato . Las otras conviene que sean buenas , aunque sean algo mas caras .
Pinzas
Muy utiles para manejar piezas pequeñas . los modelos de FOW son a escala 1/100 o 15mm, por lo que esta es una de esas herramientas imprescindibles . Lo ideal son las que se usan para depilar cejas , por su dureza ( suelen ser de acero inoxidable ) y mas baratas que las qe venden para hobby . Huid de las de los bazares de todo a cien , que estan construidas en hierro dulce y se doblan al usarlas.
Adhesivos
Para plasticos de modelismo .Lo normal es usar pegamento liquido a pincel o con aguja . tambien existen los adhesivos solidos ( los de tubo ) pero esos son mas dificiles de usar en pequeñas escalas como la que nos ocupa .
Para pegar resinas y metal , resina y resina , metal y plastico o metal, resina y plastico , los pegamentos de cianocrilato ( comunmente llamados superglue ) son los que usaremos .
Un apartado aparte es la cola blanca , que servira solo para pegar arena ,piedrecillas y hierva artificial , a las bases, para decorar las peanas .
Masillas
Sirven para tapar los huecos , ranuras o agujeros , que se pueden producir por defectos de ajuste en el montaje .
Hay muchas marcas y tipos. Lo importante es saber que hay masillas ( como la gris de carrocero o la de tamiya ) que se disuelven en acetona y otras ( como la de vallejo ,la segunda mostrada o algunas de carpinteria ) que se disuelven/ diluyen en agua.
Estas se pueden aplicar a pincel o con un palillo plano a modo de espatula .
Caso aparte son las dedicadas a escenografia o el esculpido de piezas . De las que no me voy a ocupar en este articulo , que no pretende ser un exaustivo estudio de herramientas ni materiales , solo aclarar algunos conceptos .
Herramientas especiales
Pie de rey o calibre
Sirve para tomar medidas con precision de hasta decimas de milimetro y es util si vamos a realizar transformaciones de modelos o crear nuestra propia escenografia . mucho mas preciso que las reglas y los flexometros . Ademas nos servira, para trasladar la medidas a los materiales que vayamos a trabajar, con suma facilidad y comodidad .
Sierras
He querido poner aparte esta herramienta , porque puede ser sustituida por otras como son las tenacillas de corte , pero que si nos dedicamos a realizar transformaciones en modelos o escenografia puede ser util.
Aqui atenderemos una vez mas a los materiales a trabajar . Pues no todas las sierras sirven para todo. Y de eso depende el tipo de diente :
- los dientes finos y pequeños son los que nos serviran para metales duros y plasticos.
Sirvan estos ejemplos de dientes de caladora electrica,para conocer los tipos de dientes y sus diferencias .
Lo normal sera usar un mango y diferentes hojas : una para metal /plasticos y otra con los dientes mas separados para maderas y resinas .
La arriba mostrada podria ser para plasticos o metales duros .
Hay que tener en cuenta , que cuanto mas blando el material o en el caso de las resinas y los metales blandos ( como el plomo , los metales blancos el hierro dulce …etc ), al igual que pasa con las maderas 8 la balsa , el pino, el abeto …) , los dientes deben ser un poco mas gruesos y separados ( para evitar que se embocen al cortar . Si esto sucede , se soluciona con un cepillado con un cepillo de dientes metalicos para desembozar los dientes de sierra )
Escuadra
Es otra de esas herramientas que usaremos en la tranformacion de modelos o creacion de escenografia , para trazar y cortar angulos rectos .
Pinzas y sargentos
Estas herramientas nos serviran para sujetar las piezas con comodidad , mientras se va secando el pegamento. Pueden ser tan simples como las pinzas de tender la ropa o mas especificas como las pinzas mostradas arriba o los sargentos de carpinteria
Taladros y brocas miniatura
Sirven principalmente para hacer agujeros en alojamientos de cañones o ruedas , dado que en algunos casos estos seran pequeños y no cabra bien la pieza que vayan a sujetar .
Hay mangos de modelismo que tienen ranuras en cruz y permiten el colocar brocas pequeñas de hasta 1 mm o un milimetro y medio ..
Y hasta aqui este pequeño articulo que solo pretende aclarar conceptos sobre herramientas utiles en modelismo y wargame .
No hace falta adquirirlas todas . Y se que me dejo algunas en el tintero , pero que dada su utilidad demasiado especifica no son de uso general para construir y montar nuestros ejercitos.
Caso aparte son las masillas , herramientas y materiales destinados a la decoracion y costruccion de las peanas y bases de infanteria y artilleria . Y las destinadas a la construccion de escenografia .
Agradecimientos y Fotos
Fotos extraidas del catalogo on-line de e.minis (artesania latina , galeforce nine, vallejo …etc ) y de internet. Y son propiedad de estos y de las marcas a las que pertenecen dichos productos .
Agradecer especialmente a e.minis tienda on-line y galeforce nine y Bosch su colaboracion a la hora de escribir este pequeño articulo .
Deja una respuesta